jueves, 31 de julio de 2014
miércoles, 30 de julio de 2014
Determinación de indicadores de objetivos
Luego de realizar un análisis de los objetivos se hace la búsqueda de un medio para medir el logro de cada uno de estos. Primero se determina aquellos indicadores con los cuales se mediría directamente los objetivos, llamdos indicadores de resultados. Con la obtención de los mismos se debió buscar otros indicadores (indicadores operativos) que permitan la consecución de estos.
La mayoría de indicadores de resultado serán producto de información propia de la empresa como: % de aumento del margen neto, % de aumento de ventas totales, % de clientes retenidos, % de aumento clientes nuevos,% de avance de implementación de sistema de post-venta, nuevos canales de distribución implementados y % avance de las metas asignadas.
Otros indicadores de resultado los cuales requieren de una investigación especial al no ser formulados con información de la empresa son: % del índice de conocimiento de la marca y % de clientes con identificación de sus necesidades.
En el cuadro siguiente se puede apreciar los objetivos por perspectiva con sus indicadores respectivos.
CUADRO DE OBJETIVOS E INDICADORES
martes, 29 de julio de 2014
Descripción de objetivos planteados
Objetivos de la perspectiva financiera
Constituyen los objetivos terminales del mapa estratégico, sólo se pueden cumplir si los objetivos de las otras perspectivas se cumplen. En este caso se han considerado dos objetivos y son los siguientes:
Objetivos de la perspectiva cliente
Los objetivos de esta perspectiva buscan la captación de mercado proveyendo una solución completa a los problemas de los clientes y mejorando el paquete de servicios y productos ofrecidos. Los objetivos pertenecientes a la perspectiva del cliente son:
Para el logro de esto se diseñará nuevos idiomas que se ajusten a los gustos del mercado obteniendo así su preferencia, estos podrán ser diseñados gracias a un estudio del mismo.
Otras acciones a realizar serán la presentación de promociones especiales, ofertas y facilitar la compra de los clientes mediante la posibilidad de pago a través de tarjeta de crédito.
Un aspecto importante para el incremento de clientes es la realización de promociones y ofertas especiales que resulten atractivas para el mercado previo estudio del mismo y evaluación de costos, de igual manera la participación de eventos en centros comerciales a través de los culaes se puede ofrecer el servicio a todos los asistentes.
La promoción a utilizar como iniciativa es este caso será la misma que para el objetivoSatisfacer y fidelizar clientes
El logro del objetivo está apoyado en otros como la implementación de un servicio de post-venta y el incremento de canales de distribución con el cumplimiento de los cuales se facilitará la captación y retención de clientes.
Objetivos de la perspectiva interna
Estos objetivos están relacionados con los procesos internos de la empresa tales como: producción, distribución, logística y venta; los cuales deberán cumplirse para mejorar la calidad del producto ofrecido. Los objetivos de esta perspectiva son:
Mejora de la gestión de compra: Una de las operaciones importantes mediante la cual se puede obtener como resultado disminución de gastos en el proceso de compras. En la actualidad no se cuenta con una planificación para el requerimiento de los materiales impidiendo esto una evaluación adecuada de los proveedores y una programación de compra a realizar.
Para la obtención de este objetivo es necesario no solo el apoyo del encargado de realizar las compras sino también de todo el personal que labora en la empresa ya que ellos deberán asumir la responsabilidad de realizar la solicitud de sus materiales anticipadamente para que se oueda planificar la compra de los mismos. Por otro lado tampoco se cuenta con una base de datos organizada con información de los proveedores de tal manera que facilite la operación de compra.
Implementación de servicio de Post-venta: Este objetivo constituye un punto clave en la satisfacción y fidelización del cliente al permitir un acercamiento a los mismos mostrándoles que en realidad son importantes y valorados por la empresa. Este acercamiento constituye una oportunidad para la empresa ya que se convierte en un medio por el cual se puede obtener información de las características de los clientes mediante un seguimiento continuo de los mismos.
Para la implementación del servicio de post-venta se propone primero diseñar un servicio de reclamos, mediante el cual todos los clietnes podrán contactarse con la empresa para informar sus quejas del servicio entregado. También se está pensando en realizar un seguimeinto de los clientes mediante llamadas o visitas recordándoles que la empresa está gustosa de continuar satisfaciendo sus necesidades previa obtención información personal de los mismos como: cumpleaños, teléfono y dirección.
Desarrollo de nuevos canales de
distribución:Este objetivo constituye una de las limitaciones de la empresa para el crecimiento de clientes ya que solo cuenta con una sola ubicación imposibilitando el desarrollo del servicio en otros mercados.
El cliente del siglo XXI no solo busca calidad y buen servicio, también requiere que la empresa le facilite la adquisición del producto mediante el establecimiento de canales de distribución cercanos a los lugares en los cuales desarrolla su vida cotidiana. el cliente ya no está dispuesto a invertir su tiempo (muchas veces productivo) en transportarse a lugares lejanos para adquirir el servicio, es por eso que la mayoría de veces aqduieren los productos a los cuales tengan mayor acceso en cuanto tiempo y comodidad.
Pensando en está necesidad se está buscando la implemetnación de nuevos canales de distribución que se ajusten a los requerimientos de lso clientes para lo cual es necesario identificar los tipos de canales que más se adapten a un mercado determinado; así como , establecer los lugares estretégicos donde desarrollar los mismos.
Hasta ahora se ha reconocido ciertos canales que se ajustan a las necesidades de este mercado: universidades y ventas a través de representantes quienes tendrán como meta principal las personas que laboren en oficinas. Aunque para realizar las ventas a través de este canal se necesitará de contactos en las universidades que permitan promocionar y vender el paquete de servicio, es por eso que se considera difícil de realizar las ventas a través de éste.
Para la determinación de la ubicación de estos canales se tomará en cuenta ciertos criterios de acuerdo al tipo de canal: en el caso de universidades deberá ser un lugar que cuente con requerimiento del servicio y que éstas sean el mercado potencial previamente determinado., en el caso de las ventas a través de representantes los lugares a frecuentar deberán ser distritos en los cuales se encuentren ubicadas las oficinas de la mayoría de grandes empresas. en caso no se pueda implementar este tipo de canal se reemplazará por colegios y deberá contar con el apoyo de personas que reparten volantes en los lugares de ingreso a los centros educativos, por lo menos hasta que el mercado conozca la existencia de la Academia.
Toda la información requerida para la impelmetnación de los nuevos canales se obtendrá como resultado de encuestas, las cuales constituyen una acción para el logro de este objetivo.
Objetivos de la perspectiva aprendizaje y crecimiento
Son la base del mapa estratégico, al depender de estos el cumplimiento de los objetivos de las siguientes perspectivas; por ello el seguimiento de Balanced Scorecard deberá empezar con la verificación del cumplimiento de dichos objetivos. Los objetivos de esta perspectiva incluyen temas como: competencia del personal, tecnologías y sistemas de información. Los objetivos de la perspectiva de aprendizaje y crecimietno son:
Manejo
de datos logísticos y ventas en paquetes informáticos: La información logística de ventas es manejada manualmente invirtiendo mucho tiempo en realizar esta operación e impidiendo el análisis de los datos a través de cuadros fácilmente realizados en los sistemas informáticos.
Para el traslado de información primero se deberá realizar una plantilla en la cual se ingresará toda la información existente, con la base de datos creada se podrá realizar todos los reportes necesarios para la toma de decisiones futuras.
Todas las plantillas será elaboradas en el programa excel por ser una herramienta de trabajo sencillas y que se ajusta perfectamente al manejo de este tipo de información.
El traslado de información requerirá de tiempo sobre todo para la plantilla de ventas ya que se plantea ingresar información desde años anteriores, pero todo el tiempo invertido se recuperará cuando solo tenga que ingresar la información diaria y se tendrá la ventaja de poder realizarla desde varios puntos de vista a través de cuadros o reportes.. Estos reportes se podrá realizar en el mismo programa o en algún otro que se alimente de la información manejada en excel.
Estudio de mercado: Como es sabido es muy poco probable que las empresas sean capaces de alcanzar sus objetivos a largo plazo para los procesos internos y de clientes utilizando tecnologías y capacidades actuales. Es por ello la importancia de mejorar estas capacidades, en este caso traducidas en la obtención de información fiable e importante sobre los clientes, la cual servirá para que los empleados de primera linea tomen decisiones. Como en la perspectiva de Aprendizaje y Crecimiento se plantean los objetivos relacionados con la mejora de capacidades (tecnológicas, conocimientos, información, entre otros) se ha planteado en este caso como objetivo el realizar un Estudio de Mercado, el cual constituye la base para conocer las necesidades de los clientes y aprovechar las oportunidades que pueden brindar el mercado.
Al tratarse de una pequeña empresa en vías de desarrollo actualmente no se cuenta con la información necesaria para realizar un análisis de mercado, es por eso que primero se plantea realizar un levantamiento de información de mercado comenzando con los clientes existentes para luego hacerlo con los clientes potenciales. La información que abarcará estas encuestas deberá contar con preguntas relacionadas con preferencias de idiomas. En caso de las encuestas dirigidas a clientes se podrá incluir preguntas relacionadas con la conformidad ante el producto y el servicio brindado.
el equipo directivo es consciente de la importancia de realizar un análisis del comportamiento del mercado para la toma de decisiones; sin embargo, dadas las limitaciones no se pudo llevar a cabo este análisis. Por este motivo se incluye como objetivo necesario para el mejor desarrollo de la empresa.
Al tratarse de una pequeña empresa en vías de desarrollo actualmente no se cuenta con la información necesaria para realizar un análisis de mercado, es por eso que primero se plantea realizar un levantamiento de información de mercado comenzando con los clientes existentes para luego hacerlo con los clientes potenciales. La información que abarcará estas encuestas deberá contar con preguntas relacionadas con preferencias de idiomas. En caso de las encuestas dirigidas a clientes se podrá incluir preguntas relacionadas con la conformidad ante el producto y el servicio brindado.
el equipo directivo es consciente de la importancia de realizar un análisis del comportamiento del mercado para la toma de decisiones; sin embargo, dadas las limitaciones no se pudo llevar a cabo este análisis. Por este motivo se incluye como objetivo necesario para el mejor desarrollo de la empresa.
Capacitación, creatividad y motivación del
personal:Es el objetivo base del mapa estratégico, del cumplimiento de éste dependerá el cumplimiento del resto de los objetivos. Par aque el personal pueda realizar las labores asignadas deberá estar convencido de que el buen desempeño de sus labores tendrá un impacto positivo en los resultados de la empresa y que para este buen desempeño es muy importante aportar ideas creativas basadas en los conocimientos obtenidos, es por ello que el equipo directivo tendrá que motivar y capacitar al personal demostrando que en realidad son parte importante para la empresa y que de ellos depende el éxito de la organización. Esta capacitación al personal no sólo será para la obtención de mayores conocimientos sino que para que desarrollen seu creatividad durante el desempeño de sus labores convirtiendo a los trabajadores en personas con condiciones de asumir responsabilidades y solucionar problemas. Como parte de las capacitaciones es importante que los trabajadores conozcan la gran utilidad de la implementación del Balanced Scorecard en la empresa y como va repercutir en la mejora de la misma para que comprendan la razón de los objetivos designados; así como, la importancia del cumplimiento de estos.
Para motivar al personal se desarrollará un programa de participaciín de los empleados en el desarrollo de la empresa a través de sus sugerencias (nuevas ideas de mejoras) las cuales serán expresadas libremente ya sea de manera verbal o a través de un busón de sugerencias para que periódicamente sean debatidas por los directivos de la empresa y el empleado lo desea con la presencia de éste. Otras maneras de motivar a los empleados será la realización de sorteos (en ocasiones festivas) de artefactos entre el personal de la empresa y la bonificación que obtendrán por cumplir objetivos propuestos.
Para motivar al personal se desarrollará un programa de participaciín de los empleados en el desarrollo de la empresa a través de sus sugerencias (nuevas ideas de mejoras) las cuales serán expresadas libremente ya sea de manera verbal o a través de un busón de sugerencias para que periódicamente sean debatidas por los directivos de la empresa y el empleado lo desea con la presencia de éste. Otras maneras de motivar a los empleados será la realización de sorteos (en ocasiones festivas) de artefactos entre el personal de la empresa y la bonificación que obtendrán por cumplir objetivos propuestos.
lunes, 28 de julio de 2014
Implementación
Implementación del Balanced Scorecard
Definición de objetivos
Para la definición de objetivos primero se formuló el objetivo entorno el cual definiremos el resto llamado. " objetivo global", el objetivodefinido en este caso es incrementar y fidelizar clientes.
Con el planteamiento del objetivo principal se elaboraron una serie de objetivos importantes, llamados: "objetivos específicos" los cuales fueron ordenados en cada una de las cuatro perspectivas del mapa estratégico.
Los objetivos serán asignados al director y jefe de la empresa, para lo cual se deberá realizar un análisis de las características que requerirá tener el responsable de los objetivos.
En el siguiente gráfico se puede observar cada uno de los objetivos específicos ordenados en las cuatro perspectivas.
viernes, 25 de julio de 2014
Determinación foco estratégico
Definir la visión y misión encaminarán la estrategia a determinar al describir los deseos y la situación en la que se encontrará la empresa con le cumplimiento de los mismos.
Para la determianación de la visión y misión se debebrá tener en cuenta las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas identificadas.
Visión
Ser empresa líder del mercado nacional, que propone un producto de alta calidad, con el mejor servicio; satisfaciendo y fidelizando a nuestros clientes.
Misión
Elite proporciona un marco de dinámica exitosa para aprender a leer, escuchar y hablar el idioma inglés, con personal competente e involucrado con los objetivos de la organización; así como, productos con valor agregado y diversos canales de distribución orientados a la satisfacción de nuestros clientes.
Somos una mepresa comprometida en un marco de respeto a los principios éticos, teniendo como premisa fundamental el trabajo en equipo.
Determinación del foco estratégico
Para continuar con la implementación de Balanced Scorecard es vital identificar el foco estratégico hacia el cual enfocaremos nuestros objetivos. Este foco refleja la razón de nuestra estratégia y servirá de guía para la elaboración del mapa estratégico alineando los objetivos a la estrategia.
Luego de realizar un análisis detallado de la situación de la empresa e identificar sus prioridades se eligió como foco estratégico el orientado hacia el cliente.
jueves, 24 de julio de 2014
Matriz FODA
FODA

La definición de la matriz foda constituye la parte inicial de la determinanción del marco en el cual se desarrollará la estrategia, ésta servirá de base para la elaboración de la visión y misión de la empresa.
Identificación
Fortalezas
- Personal con amplia experiencia
- Alto nivel de confianza entre los trabajadores
- Adecuada infraestructura existente
- Enseñanza de calidad y precio competitivo
- Equipo de dirección joven, entusiasta y proactivo
Oportunidades
- Clientes que buscan una enseñanza que cumpla con los requisitos de calidad y precio
- Segmentos de mercado no explotados satisfactoriamente
- Contante insactifacción y exigencia del mercado en cuanto a variedad y servicios de venta
Debilidades
- Falta de cobertura y pocos canales de distribución
- Débil sistema logístico
- Falta de constancia en la aplicación de los lineamientos básicos de la empresa
- Resistencia a la adaptación a nuevos métodos de trabajo y personal con falta de perfeccionamiento en sus labores
Amenazas
- Creciente ingreso al mercado de enseñanza de mediana calidad a bajo precio
- Surgimiento de empresas competidoras en iguales o mejores condiciones
Descripción
Fortalezas
- Personal con amplia experiencia- y buen rendimiento para el nivel de conocimientos con los que cuenta
- Alto nivel de confianza entre los trabajadores-cada uno de los trabajadores conoce la capacidad de sus compañeros, es por eso que existe un altos grado de confianza en las labores que pueden realizar cada uno de ello.
- Adecuada infraestructura existente-cuenta con unárea de trabajo en el cual los operarios pueden realizar sus labores cómodamente. La gerencia proporciona en todo momento todas las herramientas necesarias para el desarrollo de un trabajo eficiente
- Enseñanza de calidad y precio competitivo-para ser una pyme han logrado un gran avance en lo que a calidad se refiere; reduciendo así algunos costos de no calidad
- Equipo de dirección joven, entusiasta y proactivo-la organización está encabezada por personas conscientes de la necesidad de avizorar posibles cambios en el entorno; así como, la necesidad de adaptarse a estos. El empresario está convencido que sus trabajadores son la fuente más importante de ventaja competitiva; es por eso que siempre está en constante búsqueda del aprovechamiento de su potencial y motivación de los mismos.
Oportunidades
- Clientes que buscan una enseñanza que cumpla con los requisitos de calidad y precio-existencia de clientes a quienes se les puede satisfacer cumpliendo sus expectativas operando según las características de su producto en la actualidad (calidad-precio); sin embargo la empresa desea mejorar estas características
- Segmentos de mercado no explotados satisfactoriamente-existen mercados contituidos por aquellas personas que no cuentan con el tiempo suficiente para estudiar, los cuales pueden estar formados por: ejecutivos, estudiantes, amas de casa.
- Contante insactifacción y exigencia del mercado en cuanto a variedad y servicios de venta-debido a la gran cantidad de competidores, el mercado se vuelve cada vez más exigente, buscando no solo un producto de buen precio y calidad. Es por eso que uno de los puntos claves es perfeccionar la enseñanza que se ofrece; así como un buen servicio que marque la diferencia.
Debilidades
- Falta de cobertura y pocos canales de distribución-En la actualidad existe una gran cantidad de mercado aún no cubierto por la empresa ya que solo cuenta un punto de ubicación la cual es el único medio para que el producto llegue a los clientes.
- Falta de constancia en la aplicación de los lineamientos básicos de la empresa-lamentablemente no todos los trabajadores son conscientes de la importancia del cumplimiento de estos lineamientos; ya que fueron elaborados para el mejor desempeño de la empresa. Los lineamientos con mayor incidencia de incumplimiento son los referidos al horarios de entrada y la necesidad que el personal se sienta parte de un grupo en el cual las labores de todos los integranes son importantes para el buen desempeño de la empresa
- Resistencia a la adaptación a nuevos métodos de trabajo y personal con falta de perfeccionamiento en sus labores-el personal no muestra una disposición para la adaptación de su labor a nuevos procesos que proporcionen reducción de costos para lograr mayor competitividad del producto, además el personal no ha sido capacitado para proporcionar valor agregado a su labor y la mayoria de estos a pesar de tener experiencia no cuentan con un adecuado nivel de conocimiento.
Amenazas
- Creciente ingreso al mercado de enseñanza de mediana calidad a bajo precio-la gran variedad de idiomas son el principal competidor de la empresa los cuales brindan precios bajos originando una competencia desleal a pesar que estos no cuentan con buena calidad pedagógica.
- Surgimiento de empresas competidoras en iguales o mejores condiciones-existen muchas pyme en proceso de desarrollo, las cuales también estás son asesoradas por entidades del estado para la mejora de su gestión.
miércoles, 23 de julio de 2014
Descripción de la empresa
Descripción
Desde hace más de 5 años, Elite Ber ha revolucionado la forma de aprender Inglés. Desde el año 2007, Elite Ber ha elaborado y distribuido materiales de software y enseñanza basados en el método eficaz de Elite: Este método probado efectivamente ha enseñado a estudiantes de todas las edades a leer con su interactivo y progresivo basado en la fonética enfoque. Los lectores principiantes, los estudiantes con discapacidades de aprendizaje, los adultos no-lectura, y los estudiantes de ESL han encontrado el éxito con la lectura de hoy, seguimos desarrollando y mejorando los materiales que componen el método CharlotteElite cada vez más valorable a estudiantes de todas las edades.
El método Elite proporciona un marco para enseñar a leer y hablar con estudiantes principiantes y personas con necesidades especiales en la escuela o el trabajo.
Organización de la empresa
La empresa cuenta con 20 trabajadores, de los cuales 6 son administrativos, 2 son de personal de ventas y 12 son personal de producción (docentes), siendo la mayor parte de trabajadores personas jóvenes con deseo de superación. Varios de los trabajadores de la empresa son familiares del dueño que a su vez hace la labor de director.
Pro tratarse de una Pyme en desarrollo no cuenta con todas la áreas propias de una empresa, por esto sólo se realizan las labores básicas para la continuidad de la misma.
Sin embargo, se tiene pensado la contratación de más personas que permitan una mejor designación de las labores aprovechando el personal apto para realizar tareas intelectuales, quienes por la operatividad de su trabajo no cuentan con el tiempo necesario para ello.
el equipo que dirige a la Academia es consciente de la importancia del proceso de aprendizaje y mejora por el que debe atravesar constantemente la empresa; así como, la permanente visión de futuro. Es por ello que siempre muetra interés ante recursos que puedan optimizar el desempeño de la empresa, sin que ello sea necesariamente en un corto plazo.
Son conscientes que ellos deben tener iniciativa para el avance de la empresa y que la motivación del personal juega un papel importante para el logro de dicho avance.
martes, 22 de julio de 2014
Actualidad
PRESENTE
Actualmente vivimos en un entorno netamente global y cada vez tenemos a nuestra disposición, mas información, como la ayuda del internet y de los sistemas de información, es casi posible comprar cualquier cosa, en cualquier lugar, es así como las empresas deben buscar nuevas formas de atraer a los clientes, consentirlos y tratarlos con delicadeza tal, que se entere que nos interesa tener relaciones comerciales a largo plazo, es decir lograr su fidelización hacia nuestra empresa.
Con el uso de herramientas administrativas como el Balance Scorecard y sistemas de información que apoyen la filosofía del CRM, muchas empresas podrán incrementar su mercado y podrán seguir creciendo en este mercado global, ya no se puede pensar en clientes de una sola compra, si no en clientes que perduren por muchos años.
La aplicación de la estrategia de fidelización de clientes debe de estar respaldada por un grupo disciplinado conformado por gente de todos los niveles y áreas de la organización, debe contar con el respaldo de la alta gerencia, para poder direccionar los procesos, ajustar las necesidades e implementar una solución exitosa, acorde a las necesidades de la compañía.
Hay que señalar que la aplicación de herramientas como el Balance Scorecard requiere seguir pasos como: La planificación de las actividades propias de la herramienta, capacitar al personal, definir los procesos y adquirir sistemas y tecnología que más se adecue a las formas de interacción de la empresa con su cliente y sirvan de apoyo como un CRM.
lunes, 21 de julio de 2014
viernes, 18 de julio de 2014
Fidelizacion Del Cliente
Balanced Scorecard Una herramienta Administrativa Eficaz para el logro de la Fidelización del cliente
Actualmente las empresas tienen que prestar más atención a la tasa de deserción de clientes ya que el coste de esta es demasiado elevado y la competencia en tiempos de crisis se vuelve cada día más agresiva.
Lamentablemente, la teoría y práctica clásica de marketing se han centrado en el arte de atraer nuevos clientes en lugar de retener a los existentes. Se ha puesto énfasis en crear transacciones que en crear relaciones. La discusión se ha centrado más en las actividades de preventa y venta que en las de postventa.
Las empresas utilizan el Balance Scorecard como una herramienta de control, sin embargo, su verdadera utilidad es la interpretación y puesta en marcha de una estrategia de negocios, por lo tanto, como Fidelizar clientes responde a una estrategia planificada y bien definida mediante planes y objetivos estratégicos, el Balance Scorecard es la herramienta que permite plasmar dichos planes de fidelización.
jueves, 17 de julio de 2014
Importancia
Importancia del Balanced Scorecard y los aportes que da a la empresa
El Balanced Scorecard (BSC) es una poderosa herramienta moderna para la gestión integral del negocio, pues define la hoja de ruta a seguir para alcanzar la misión de la empresa. Dicha hoja parte de los objetivos estratégicos, pero llega también a los objetivos operativos. Con ello, le da vida diaria a la estrategia, colocándola en el centro del trabajo de los empleados y desplazando a otros distractores comunes, como el cumplimiento del presupuesto o las pérdidas y ganancias.
Es Balanced porque intenta equilibrar los ímpetus de la gerencia de alcanzar los objetivos puramente financieros, dándole mayor peso a lo no financiero (clima laboral, satisfacción del cliente, etc.), siempre y cuando esté alineado a mejorar consistentemente las finanzas del negocio en el tiempo. Asimismo, porque equilibra el peso de los objetivos con los indicadores y porque es el link entre el corto y largo plazo al gestionar la porción corriente de la estrategia.
En cuanto a Scorecard, lo es porque promueve la idea de que “no se puede gestionar lo que no se puede medir”. Por lo tanto, incluye indicadores monitoreados visualmente (tipo semáforo) en un tablero de control similar al de un piloto de avión, aunque de mejor calidad que éste.
Es Balanced porque intenta equilibrar los ímpetus de la gerencia de alcanzar los objetivos puramente financieros, dándole mayor peso a lo no financiero (clima laboral, satisfacción del cliente, etc.), siempre y cuando esté alineado a mejorar consistentemente las finanzas del negocio en el tiempo. Asimismo, porque equilibra el peso de los objetivos con los indicadores y porque es el link entre el corto y largo plazo al gestionar la porción corriente de la estrategia.
En cuanto a Scorecard, lo es porque promueve la idea de que “no se puede gestionar lo que no se puede medir”. Por lo tanto, incluye indicadores monitoreados visualmente (tipo semáforo) en un tablero de control similar al de un piloto de avión, aunque de mejor calidad que éste.
miércoles, 16 de julio de 2014
Descripción
Representa la ejecución de la estrategia de una compañía desde el punto de vista de la Dirección General (lo que hace que ésta deba estar plenamente involucrada en todas sus fases, desde la definición a la implantación). Existen diferentes tipos de cuadros de mando integral, si bien los más utilizados son los que se basan en la metodología de Kaplan & Norton.
La principales características de esta metodología son que utilizan tanto indicadores financieros como no financieros, y que los objetivos estratégicos se organizan en cuatro áreas o perspectivas: financiera, cliente, interna y aprendizaje/crecimiento.
En este sentido, para lograr el éxito de la implementación de
la filosofía BSC se requiere tener el apoyo de los líderes de la empresa,
quienes deben cumplir los pasos siguientes:
- Tener compromiso
- Crear un modelo de BSC con los objetivos estratégicos e indicadores clave de desempeño
- Educar al personal, de manera que el BSC sea parte de la cultura organizacional
- Tener soporte tecnológico (software), en caso de no tener los recursos necesarios para comprar un software especializado en el tema, se puede utilizar el excel por ser un software muy común en las empresas y contar con herramientas aprovechables en el diseño de formatos para el control del BCS durante la fase de puesta en práctica
- La perspectiva financiera incorpora la visión de los accionistas y mide la creación de valor de la empresa.
- La perspectiva del cliente refleja el posicionamiento de la empresa en el mercado o, más concretamente, en los segmentos de mercado donde quiere competir.
- La perspectiva interna recoge indicadores de procesos internos que son críticos para el posicionamiento en el mercado y para llevar la estrategia a buen puerto.
- La perspectiva de aprendizaje y crecimiento es la última que se plantea en este modelo de CMI. Para cualquier estrategia, los recursos materiales y las personas son la clave del éxito.
martes, 15 de julio de 2014
Introducción
Herramienta Administrativa
Hoy he iniciado una busqueda sobre la nueva herramienta revolucionaria que moviliza a la gente hacia el pleno cumplimiento de la misión a través de canalizar las energías, habilidades y conocimientos específicos de la gente en la organización hacia el logro de metas estratégicas de largo plazo.
Permite tanto guiar el desempeño actual como apuntar al desempeño futuro. Usa medidas en cuatro categorías desempeño financiero, conocimiento del cliente, procesos internos de negocios y, aprendizaje y crecimiento- para alinear iniciativas individuales, organizacionales y trans-departamentales e identifica procesos enteramente nuevos para cumplir con objetivos del cliente y accionistas.
El BSC es un robusto sistema de aprendizaje para probar, obtener realimentación y actualizar la estrategia de la organización. Provee el sistema gerencial para que las compañías inviertan en el largo plazo -en clientes, empleados, desarrollo de nuevos productos y sistemas más bien que en gerenciar la última línea para bombear utilidades de corto plazo. Cambia la manera en que se mide y maneja un negocio".
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)